Contáctanos para mayor información +57 (1) 6941331 / (1) 6941353 gerencia@integrative.com.co
Cáncer tratamientos y cuidados para pacientes en Bogotá

Historia del Cáncer de Mama: Lo Que Debes Saber

por 17 Feb, 2017

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en nuestra sociedad. Mientras que todos los sectores demográficos son afectados por él, siempre han sido las mujeres el grupo con mayores posibilidades de padecerlo.

Lo que muchas personas ignoran es que, por su naturaleza visual, el cáncer de mama ha tenido presencia en la historia de la medicina desde sus primeros momentos. Este rol en la historia que conocemos le da una luz más intimidante, pues lo que no entendemos siempre nos aterra más.

En las próximas líneas, compartiremos varios de los hechos más interesantes y representativos sobre la historia del cáncer de mama, desde el momento más lejano al cual llega nuestro entendimiento hasta la actualidad.

Los Antecedentes Egipcios

La evidencia histórica nos muestra cómo fueron los egipcios la primera civilización que dejó constancia sobre la aparición del cáncer de mama en la sociedad. Mientras que el término “cáncer” fue utilizado por primera vez muchos siglos después, los médicos egipcios se tuvieron que enfrentar a este reto alrededor del siglo 17 antes de Cristo.

Ya que las autopsias no eran procedimientos que la cultura egipcia llevara a cabo, otros tipos de cáncer simplemente eran desapercibidos. Las terribles heridas necróticas que aparecen en etapas muy avanzadas del cáncer de mama sin tratar eran un claro aviso sobre la existencia de la enfermedad.

El famoso papiro Edwin Smith hace un excelente trabajo describiendo ocho casos diferentes de cáncer de mama, los cuales fueron tratados a través de primitivas técnicas de cauterización. La conclusión del documento es simplemente contundente y dramática: no existe tratamiento funcional.

Los Primeros Procedimientos Quirúrgicos

Ya mencionábamos la cauterización como uno de los medios quirúrgicos para tratar el cáncer de mama en la actualidad. Con los siglos, otros personajes intelectuales brindaron sus aportaciones. Por ejemplo, Aulo Cornelio Celso y Galeno de Pérgamo, más de quince siglos después, dejaron constancia científica sobre la extirpación del tumor junto al uso de la cauterización.

Por otro lado, la mastectomía, o al menos el primer antecedente de la que conocemos hoy en día, fue desarrollada por el griego Leónidas de Alejandría. Pocos siglos más tarde, fue Pablo de Egina quien propuso el raspado sistemático de los ganglios de las axilas para potenciar los resultados favorables de la extirpación.

Todos estos avances quirúrgicos para el tratamiento del cáncer de mamá estuvieron acompañados de terribles condiciones médicas, lo que generaba problemas iguales o peores. Un ejemplo de ello eran las infecciones mortales contraídas durante el procedimiento.

Avances Modernos

Finalmente, científicos como Jean Louis Petit, Benjamin Bell y William Steward Halsted lograron perfeccionar las técnicas de mastectomía durante los siglos 18 y 19. Las mastectomías radicales, las cuales eliminaban gran parte del tejido, fueron aumentando en “radicalidad” hasta mediados del siglo 20, donde la evidencia finalmente indicó que no siempre la cantidad de tejido removido era proporcional a la efectividad del procedimiento.

Solo después de la Segunda Guerra Mundial, los tratamientos de quimioterapia fueron desarrollados a un nivel apto para ser usados con cierta libertad. La efectividad de los mismos aumentó de forma exponencial durante la época de los 70s, en la cual se consiguió un entendimiento mayor sobre la metástasis.

Conoce Nuestros Servicios Médicos

Pin It on Pinterest

Share This