Contáctanos para mayor información +57 (1) 6941331 / (1) 6941353 gerencia@integrative.com.co
Cáncer tratamientos y cuidados para pacientes en Bogotá

Pasos para detectar el cancer de mama

por 3 Mar, 2017

pasos detectar cancer

Pasos para Detectar el Cáncer de Mama

El cáncer de mama se mantiene como uno de los tipos de cáncer que más muertes causa cada año, sobre todo en la población femenina. Este es, sin duda alguna, uno de los retos más importantes que nuestra sociedad enfrenta. Aun atados de manos en términos de prevención y tratamiento, hay pocas cosas que podemos hacer.

Sin embargo, los recursos que hoy tenemos son suficientes para detectar anomalías a tiempo y actuar adecuadamente. En las siguientes líneas, hablaremos de cómo podemos detectar el cáncer de mama, en el momento justo para poder actuar y erradicarle.

Paso 1: Autoexploración

Sin dudarlo, podemos decir que el paso más importante en la detección del cáncer de mama es el primero de todos: la autoexploración. Tanto mujeres como hombres, deben estar examinarse ellos mismos para asegurarse de que no existe ninguna anomalía o situación extraña en la zona de las glándulas mamarias.

La autoexploración debe convertirse en un chequeo rutinario, donde el tacto es el medio principal y más eficiente para, desde casa, detectar cualquier posible peligro.

Paso 2: Participación Médica

En caso de que la autoexploración dé con algún objeto extraño en la zona del pecho, glándulas mamarias o axilas, es momento de que hacer partícipe a un doctor. La visita al médico es fundamental para descartar cualquier riesgo de una anomalía que bien pudiera ser un quiste o tumor.

Lógicamente, desde la autoexploración no se puede ir directo a ninguna otra medida, no sin que un médico intervenga.

Paso 3: Mamografía

Lo más probable es que el médico mande a realizar una mamografía para estudiar los detalles de la zona afectada. Sin embargo, si tienes más de 40 años, debes considerar llevar a cabo mamografías con cierta frecuencia, aun cuando no exista ningún síntoma.

Paso 4: Asistencia del Radiólogo

Una vez realizada la mamografía, así sea una de rutina por tener más de 40 años, debemos llevar los resultados al radiólogo de confianza, permitiendo un estudio especializado y que se determine un diagnóstico. El radiólogo realizará un informe que muy bien pueda interpretar él mismo o que debe ser llevado al médico que inicialmente intervino o a un oncólogo.

Paso 5: Análisis del Informe

Sea cual sea el especialista que más convenga según el caso y la situación, se debe realizar un profundo análisis del informe. Si todo está bien y no hay nada anormal en los resultados, aquí termina (por el momento) tu labor preventiva. Debes volver a comenzar el proceso tan pronto sea posible.

Pero si algo anormal es reflejado en los resultados, más exámenes son necesarios.

Paso 6: Técnicas Avanzadas de Detección

Cuando se necesita más información para establecer un diagnóstico claro, hay que aplicar otras técnicas avanzadas que el especialista sugiera. Entre las más populares, encontramos la biopsia, la ecografía y la resonancia magnética, cada una proporcionado información muy valiosa.

Después de este paso, un diagnóstico preciso puede ser confeccionado.

 

Save

Conoce Nuestros Servicios Médicos

Pin It on Pinterest

Share This