Contáctanos para mayor información +57 (1) 6941331 / (1) 6941353 gerencia@integrative.com.co
Cáncer tratamientos y cuidados para pacientes en Bogotá

Preguntas al médico: Manejo del dolor

por 23 Jun, 2017

El dolor es uno de los síntomas más comunes de los pacientes con cáncer. El dolor puede ocurrir a cause del cáncer, el tratamiento del cáncer o una combinación de factores. Los tumores, la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia, la terapia dirigida, las terapias de cuidados médicos de apoyo, y los procedimientos diagnósticos pueden causarle dolor. Es más común en los pacientes de menor edad el sufrir de dolor por el cáncer y crisis de dolor que en los pacientes de más edad. Los pacientes de cáncer avanzado tienen un dolor más intenso; muchos sobrevivientes de cáncer tienen un dolor que continúa después de que termina el tratamiento. Por esta razón el manejo del dolor es parte importante del plan de tratamiento y cuidados durante el cáncer.

El manejo del dolor puede mejorar su calidad de vida.

El dolor se puede controlar en la mayoría de los pacientes de cáncer. Aunque no siempre se puede aliviar por completo, hay maneras de disminuir el dolor del cáncer en la mayoría de los pacientes. El control del dolor puede mejorar su calidad de vida durante el tratamiento del cáncer y después de que este termina.

El dolor se puede manejar antes, durante y después de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento.

Muchos de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento son dolorosos. Es útil iniciar el control del dolor antes de comenzar con el procedimiento. Se pueden usar algunos medicamentos para ayudar al paciente a sentirse tranquilo. Los tratamientos alternativos como la acupuntura o la relajación también pueden ayudar a controlar el dolor y la ansiedad relacionados con el tratamiento. Saber lo que sucederá durante el procedimiento y tener a un familiar o amigo que lo acompañe también pueden ayudar a reducir la ansiedad.

Los distintos tratamientos del cáncer pueden causar tipos específicos de dolor.

Los pacientes pueden sentir diferentes tipos de dolor según los tratamientos que reciben, como los siguientes:

  • Espasmos, escozor y picazón causados por la quimioterapia intravenosa.
  • Mucositis (llagas o inflamación en la boca u otras partes del aparato digestivo) causada por la quimioterapia o la terapia dirigida.
  • Dolor en la piel, erupción o síndrome mano-pie (enrojecimiento, hormigueo o ardor en las palmas de las manos o las plantas de los pies) causados por la quimioterapia o la terapia dirigida.
  • Dolor en las articulaciones y los músculos de todo el cuerpo causado por el tratamiento con paclitaxel o con inhibidores de la aromatasa.
  • Osteonecrosis de la mandíbula causada por los bisfosfonatos administrados para el cáncer que se diseminó al hueso.
  • Síndromes de dolor, como la mucositis, crisis de dolor y dermatitis causados por la radiación.

Hablar del dolor

Para algunas personas es difícil hablar sobre el dolor con el profesional médico. Puede resultarle difícil encontrar las palabras adecuadas para describir el dolor. Las siguientes pueden servirle al explicar el dolor:

intenso, pellizco, hormigueo, puntada, sordo, opresivo, superficial, ardor, me aprieta, sensible, punzante, me pincha, me late, eléctrico, calambres, como nudos, profundo, pulsátil, tirante, corrosivo, irritado, palpitante.

Una de las herramientas más comunes es una escala que se usa para calificar el dolor con un número del 0 al 10. Ésta se conoce como la «escala visual análoga» o «VAS», por sus siglas en inglés. La escala clasifica el dolor de menos intenso a más intenso: el 0 representa la ausencia de dolor y el 10, el peor dolor que se puede imaginar.

El dolor del cáncer puede afectar la calidad de vida y la capacidad de funcionar incluso después de terminar el tratamiento.

El dolor que es intenso o continúa después de que termina el tratamiento aumenta el riesgo de sufrir de ansiedad y depresión. Los pacientes pueden estar incapacitados por su dolor, ser incapaces de trabajar o sentir que están perdiendo el apoyo una vez que su cuidado vuelve de su equipo de oncología a su equipo de atención primaria. Los sentimientos de ansiedad y depresión pueden empeorar el dolor del cáncer y hacer que sea más difícil de controlar.

Cada paciente necesita un plan personal para controlar el dolor del cáncer.

El diagnóstico, el estadio del cáncer, la respuesta al dolor y las cosas que le gustan o no a cada persona son diferentes. Por esta razón, cada paciente necesita un plan personal para controlar el dolor del cáncer. Usted, su familia y su equipo de atención de la salud pueden trabajar juntos para controlar su dolor. Como parte de su plan de control del dolor, su proveedor de atención de la salud puede darle a usted y a su familia instrucciones escritas para controlar el dolor en su hogar. Averigüe a quién debe llamar si tiene preguntas.

Conoce Nuestros Servicios Médicos

Pin It on Pinterest

Share This